El inicio de exploración "off shore" en la Cuenca Colorado Marina -a 650 kilómetros de Buenos Aires- pone en marcha el primer convenio celebrado, en enero último, entre la ENARSA e YPF, en el que también participan otras empresas privadas.
La petrolera informó ayer el arribo del buque Geco Triton para iniciar la prospección sísmica tridimensional en la Cuenca Colorado Marina -entre Mar del Plata y Bahía Blanca- con el objetivo de buscar hidrocarburos en la plataforma continental que permitan contribuir al autoabastecimiento de petróleo y gas.
YPF invertirá en esta primera etapa, que durará 100 días, 27 millones de dólares. La cifra incluye, además de la contratación del barco, el procesamiento e interpretación de datos, que se realizará en Argentina.
"Para la sísmica, se invertirán más de 27 millones de dólares. De ser exitosa la exploración, se sumarían 30 millones de dólares adicionales por cada pozo exploratorio, por lo que la inversión inicial rondará los 100 millones de dólares", precisó el director de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol YPF, Fabián Falco.
Esa primera inversión será cubierta por las empresas privadas. El relevamiento del área demandará 3 meses de operación a ciclo completo y comprende una superficie de 2000 Km2 (equivalente a 10 veces el área de la ciudad de Buenos Aires).
El objetivo del programa es realizar un mapa del subsuelo que se encuentra por debajo del lecho marino navegando más de 8.000 Km.
"La compañía asume el reto de buscar petróleo en aquellos lugares donde hasta ahora hubo poca búsqueda y donde consideramos que hay importantes oportunidades", dijo Falco a Télam.
Explicó que no es caprichoso haber iniciado esta actividad frente a las costas de Buenos Aires "es parte del desafío. Hay muy poca actividad exploratoria en el mar y pocos antecedentes, algunos muy exitosos y otros que lamentablemente fracasaron".
Añadió que la exploración mar adentro "es complemento de otras actividades porque también estamos en lugares que no tienen menos riesgo" y adelantó "firmamos hace pocos días para explorar en San Juan, que no es una provincia petrolera"
Los estudios realizados en el pasado en esa provincia "fracasaron -dijo Falco-, pero hacia allí vamos, a buscar petróleo, porque esa actividad de riesgo es parte del Plan de Inversiones de la compañía para aumentar la capacidad de búsqueda de petróleo y gas en áreas tradicionales".
Explicó que YPF trabaja en tres frentes importantes: "en off shore, es decir mar adentro; en las áreas nuevas que las provincias están licitando, y por supuesto en áreas tradicionales".
Falco destacó que "la inversión para esas actividades es de 2.000 millones de dólares anuales para el período 2007-2009, que fue el compromiso asumido a mitad de año con las autoridades nacionales".
Precisó que de esos 6.000 millones de dólares, 4.600 se destinan a exploración y producción, y destacó que "hoy la operación de mayor envergadura desde el punto de vista de exploración off shore es la que está haciendo aquí YPF".
diarioCuyo
La petrolera informó ayer el arribo del buque Geco Triton para iniciar la prospección sísmica tridimensional en la Cuenca Colorado Marina -entre Mar del Plata y Bahía Blanca- con el objetivo de buscar hidrocarburos en la plataforma continental que permitan contribuir al autoabastecimiento de petróleo y gas.
YPF invertirá en esta primera etapa, que durará 100 días, 27 millones de dólares. La cifra incluye, además de la contratación del barco, el procesamiento e interpretación de datos, que se realizará en Argentina.
"Para la sísmica, se invertirán más de 27 millones de dólares. De ser exitosa la exploración, se sumarían 30 millones de dólares adicionales por cada pozo exploratorio, por lo que la inversión inicial rondará los 100 millones de dólares", precisó el director de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol YPF, Fabián Falco.
Esa primera inversión será cubierta por las empresas privadas. El relevamiento del área demandará 3 meses de operación a ciclo completo y comprende una superficie de 2000 Km2 (equivalente a 10 veces el área de la ciudad de Buenos Aires).
El objetivo del programa es realizar un mapa del subsuelo que se encuentra por debajo del lecho marino navegando más de 8.000 Km.
"La compañía asume el reto de buscar petróleo en aquellos lugares donde hasta ahora hubo poca búsqueda y donde consideramos que hay importantes oportunidades", dijo Falco a Télam.
Explicó que no es caprichoso haber iniciado esta actividad frente a las costas de Buenos Aires "es parte del desafío. Hay muy poca actividad exploratoria en el mar y pocos antecedentes, algunos muy exitosos y otros que lamentablemente fracasaron".
Añadió que la exploración mar adentro "es complemento de otras actividades porque también estamos en lugares que no tienen menos riesgo" y adelantó "firmamos hace pocos días para explorar en San Juan, que no es una provincia petrolera"
Los estudios realizados en el pasado en esa provincia "fracasaron -dijo Falco-, pero hacia allí vamos, a buscar petróleo, porque esa actividad de riesgo es parte del Plan de Inversiones de la compañía para aumentar la capacidad de búsqueda de petróleo y gas en áreas tradicionales".
Explicó que YPF trabaja en tres frentes importantes: "en off shore, es decir mar adentro; en las áreas nuevas que las provincias están licitando, y por supuesto en áreas tradicionales".
Falco destacó que "la inversión para esas actividades es de 2.000 millones de dólares anuales para el período 2007-2009, que fue el compromiso asumido a mitad de año con las autoridades nacionales".
Precisó que de esos 6.000 millones de dólares, 4.600 se destinan a exploración y producción, y destacó que "hoy la operación de mayor envergadura desde el punto de vista de exploración off shore es la que está haciendo aquí YPF".
diarioCuyo
No comments:
Post a Comment