![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCLJuj1H3zQ-FM83gbrMZwkrVSx9yYv8TdiJG3zjRyT29iQMWt8sEqlE6MGu9CfboPkdYChc-ITRe7FW4UCu3e9KbkJaJsCeeRoQFVhATAaOWzBAS1ZN_mukWhR8igKenCc1MgKg/s400/ricardo_veiga_texaco.jpg)
“El reconocimiento de estos hechos contradice las repetidas acusaciones de los abogados de los demandantes y de los grupos activistas, que sostienen que en el Ecuador se estaría llevando a cabo una investigación penal en contra de los representantes de Chevron y de Texpet”, dice el comunicado.
El ex Procurador General, Dr. José María Borja, en declaración juramentada presentada en septiembre de 2006, admitió que no poseía datos ni evidencia de fraude relacionados con el programa de remediación de Texaco. Adicionalmente, el 9 de agosto de 2006, la ex Fiscal General ecuatoriana concluyó que las acusaciones de fraude hechas por el Contralor General del Estado, carecían de mérito y no justificaban la realización de una investigación penal.
Luego de más de dos años de trámites legales ante la Corte Superior de Nueva Loja y de haber completado 45 de las 122 inspecciones judiciales a los campos petroleros, “el abrumador peso de la evidencia muestra que los habitantes de la región Oriental no enfrentan un riesgo de salud importante relacionado con las actividades petroleras en las áreas remediadas por Texpet”, finaliza el comunicado. Confirmado.net
No comments:
Post a Comment