MEXICO: Energías renovables, mejor opción para garantizar suministro, CFE

El futuro hidroeléctrico de México enfrenta costos crecientes, ante lo cual el impulso de las energías renovables es la mejor opción para garantizar el suministro a precios competitivos, afirmó el director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub.

El funcionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dijo que es necesario impulsar e invertir en este tipo de energías, porque “a largo plazo son la mejor opción para garantizar la energía que el desarrollo demanda”.

Durante el anuncio del Programa de Energías Renovables de Gran Escala, destacó que las tecnologías para aprovechar las fuentes renovables de energía han mejorado y, según las circunstancias de los mercados, algunas empiezan a ser competitivas.

En el acto encabezado por la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, Elíaz Ayub expuso que el reclamo de energía a precios competitivos por parte de las empresas, el sector comercial y la población en general obliga por ahora a busca una mezcla de las tecnologías baratas y caras.

Las energías renovables, siendo más limpias, resultan más caras, y la venta de electricidad a los usuarios finales a las tarifas actuales involucra un subsidio que si bien es necesario para fomentar su desarrollo, debe de asumirse de manera transparente.

Debe asumirse, continuó, ya sea con cargo a las finanzas públicas o a los fondos multilaterales de cooperación internacional, pues “cargar ese rubro a las empresas que prestan el servicio eléctrico, en este caso a la CFE, resulta contraproducente para la competitividad de las mismas”.

Como uno de los caminos en materia de fuentes de energías renovables, informó que se relanzó el programa de desarrollo hidroeléctrico del país, primero con la repontenciación de Chicoacen, luego con la construcción de El Cajón, y la reciente publicación para la licitación de La Yesca.

“Sin embargo, el futuro hidroeléctrico de México enfrenta costos crecientes y una frontera no particularmente amplia”, advirtió.

Por otra parte, expuso que la CFE se ha mantenido al corriente en el desarrollo de energías alternativas que pueden ser de gran importancia en el futuro, aunque reconoció que por ahora siguen siendo relativamente menos económicas.

México es líder en geotermia y en materia de energía solar se construirán en los próximos años dos centrales híbridas que integraran esta tecnología novedosa al ámbito comercial por primera vez en el país.

En energía eólica se entró en la etapa de desarrollo comercial con la inauguración de la primera planta que genere electricidad con energía de viento en gran escala y que será realizada en los próximos días por el presidente Felipe Calderón, La Venta II, con una capacidad cerca de 85 megawatts (MW).

Además, hace unos días se publicó la licitación de la central eólica La Venta III, planta que entrará en operación en 2008 que supondrá una capacidad de 100 MW bajo la modalidad por primera vez de producto independiente de energía.

El director de la CFE confió en que con el desarrollo de energías renovables y la aplicación de nuevas y más limpias tecnologías en los procesos convencionales, se enfrentará con éxito los retos de garantizar el suministro a precios competitivos y contribuir a la preservación del medio ambiente.

MILENIO

No comments: